Archivos para enero 2, 2011

Hoy les queremos presentar lo que podría significar una revolución en la tecnologia de teléfonos inteligentes, todos sabemos que los teléfonos pueden ser utilizados por personas invidentes gracias a las marcas en los teclados físicos y a algunas aplicaciones creadas y pensadas exclusivamente para las personas con deficiencia visual, pero hasta ahora no se había visto ningún teléfono creado única y exclusivamente para personas ciegas.

VoIM es un nuevo concepto que de momento es solo un diseño creado por Youngseong Yeom Kim & Eunsol que esta diseñado como un teléfono inteligente o Smart Phone y que funciona con una pantalla de silicio que imprime datos en el sistema Braille, ya saben el sistema de lectura y escritura de las personas invidentes.

La tecnologia de la pantalla de VoIM seria capaz de imprimir todos los datos de entradas de llamadas o de las fotografías tomadas en sistema Braille o también podría leer los datos con su sistema de voz, parece curioso que un teléfono para personas invidentes cuente con una cámara fotográfica pero el VoIM si la tendría en su parte trasera.

Y por ultimo recurso el VoIM posee un altavoz Bluetooth en su parte trasera que se podría separar del terminal para utilizarlo sin cables por el usuario, sin duda una buena idea la de VoIM, lastima que como siempre esto solo sea un diseño salido de una mente inquieta.

Fuente: elculodelmundo

 

Anuncio publicitario

Investigadores de Security Research Labs desarrollaron con éxito un kit para espiar redes GSM. Lo presentaron en el mejor lugar posible, durante la conferencia anual del legendario Chaos Computer Club: la 27C3 llevada a cabo en Alemania esta semana. El archivo PDF con los slides de la presentación inicia citando a la GSMA:

Una llamada GSM tiene que ser identificada y grabada desde la interfaz de radio […] tenemos la fuerte sospecha de que el equipo que intenta interceptarlas ha menospreciado la complejidad práctica. Un hacker debería contar con el sistema radio receptor y el software de procesamiento de señales necesario para procesar lo datos en bruto.

Esos hackers, quienes ya habían mostrado algunos avances durante la BlackHat 2010, contestaron así a esos desalentadores comentarios:

Esta charla da a conocer herramientas de bajo costo para capturar, descifrar y analizar llamadas y SMS de redes GSM

¿Cuál es la motivación de los investigadores-hackers? Advertir sobre la falta de actualización en los estándares de seguridad para voz y texto, que datan de 1990. Más grave aún dado que GSM posee 80% de la cuota de mercado, con presencia en más de 200 países y unos 5 mil millones de usuarios. La recomendación es hacer que la red GSM sea utilizada teniendo en mente que no es confiable, igual que Internet.

Estos son los pasos y herramientas para analizar llamadas GSM:

  1. Capturar y grabar los datos del aire: GNURadio y USRP
  2. Procesar los datos: Airprobe (guía para hacerlo)
  3. Descifrar las llaves A5/1: Kraken
  4. Obtener la “voz”: Airprobe

Nohl, uno de los desarrolladores, comentó a la BBC que los equipos comerciales de espionaje de llamadas cuestan cerca de $55.000 (40.000 euros). El kit mostrado en Berlín incluye, entre otras cosas menores, un par de móviles Motorola a $14 (10 euros) cada uno.

Así que, regla número uno de las redes de telecomunicación: alguien puede estar escuchando. O dicho de otra manera: no confíes en tu móvil.

Fuente: alt1040