Todos conocemos las cosas maravillosas que se pueden hacer con el Kinect de Microsoft, pero esta es una de las aplicaciones más curiosas que podremos ver en un buen tiempo, ya que este uso que se le ha dado a este periférico no es ni un juego.Kinect

Al parecer, ahora es posible realizar cirugías con robots asistidos por un humano, con el Kinect, todo esto gracias al espíritu de investigación de alumnos de la universidad de Washington, que hackearon la creación de Microsoft para poder aplicarlo a las cirugías.

Una de los problemas más difíciles de solucionar para estos estudiantes, fue suplantar esa sensación de “tocar la herramienta” como lo hacen actualmente con un joystick. Para evitar problemas graves como cortar algo que no deben, crearon en la herramienta una especia de “campo de fuerza”, es decir, que se puede delimitar el área de trabajo, si tu pulso o sin querer te pasas de ese límite, la herramienta robótica simplemente no avanzará, lo cual solo tendría que ser cuestión de que el cirujano practique lo suficiente.

Leer el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Aunque la privacidad de nuestros datos en Facebook ha mejorado considerablemente durante los últimos meses no está de más que estemos pendientes a cualquier tipo de movimiento que pueda haber en relación con nuestros datos. El último es bastante importante y a tener en cuenta por todos, porque a partir de ahora las aplicaciones podrán tener acceso a nuestro teléfono y dirección física.

Para ello en Facebook han habilitado un apartado especial donde se informa de esto en la pantalla en la que damos la autorización para que la aplicación pueda obtener datos de nuestro perfil. Hasta ahora entre esos datos se encontraban los datos más básicos como podrían ser nuestro nombre, imagen de perfil, lista de contactos o nuestro ID de usuario.

Ahora las aplicaciones si lo desean pueden obtener nuestra información de contacto en la que se encuentran los datos anteriormente indicados y que viene especificado de forma separada del resto de datos por su mayor importancia. En la imagen que acompaña a este texto tenemos un ejemplo de la ventana de autorización donde además de indicar el acceso a nuestra información básica se nos indica que también se accederá a la información de contacto.

Leer el resto de esta entrada »

Algunas aplicaciones que se instalan en los teléfonos inteligentes para aumentar sus funciones (apps) están transmitiendo información personal –como el lugar donde se encuentra el dueño del teléfono y los números a los cuales ha realizado las llamadas– sin que este lo autorice.

Así lo comprobó una investigación realizada por técnicos del periódico estadounidense The Wall Stree Journal al sistema operativo iOS de Apple (utilizado por el iPhone) y el Android de Google (aplicado a modelos de distintas marcas).

Según explicó Niklas Heuveldop, experto de la compañía Ericsson en el tema de transmisión de datos móviles, es técnicamente posible que los operadores de telefonía celular pueden intervenir tanto las llamadas como los mensajes de texto, aunque para eso debería existir una orden judicial que lo autorice.

Sin embargo, comentó Heuveldop, durante los últimos dos años ha existido un aumento de funcionalidades y apps que terminan enviando información personal que puede incluir el nombre verdadero del usuario e incluso un número de identificación específico del teléfono (que lo hace único en todo el mundo).

The Wall Stree Journal analizó 101 de las aplicaciones más populares en iOs y Android, entre ellas juegos. Según el periódico, 56 apps transmitieron ese número de identificación único del teléfono a otras compañías sin el consentimiento del usuario.

Otras 47 aplicaciones transmitieron la ubicación geográfica del aparato de alguna manera. Cinco enviaron la edad, el género y otros datos personales a terceros.

La información se estaría utilizando para generar perfiles detallados de los usuarios.

El número de personas que se conectan a Internet móvil aumentaron de 57.218 en la primera semana de enero de 2010 a 165.128 en enero de este año, lo cual implica que esta es una tecnología que ha tenido gran aceptación durante los últimos meses.

Según una encuesta de Unimer realizada en agosto del 2010, en Costa Rica el 70% de las personas tienen celular y el 22 de ellas accede a Internet móvil, con lo cual pueden transmitir datos.

Consultados por este caso, tanto Apple como Google afirmaron tener políticas estrictas en la transmisión de datos personales y que a los usuarios se les debe dar cuenta de la información que están compartiendo. No obstante, The Wall Street Journal encontró apps que no advierten que van a transmitir información personal como Pumpkin Maker, en el caso de iOS.

Como consejo, los expertos en seguridad y representantes de las compañías Apple y Google recomiendan a los usuarios no descargar apps fuera de sus tiendas oficiales, leer bien los términos de uso que se indican para cada una y realizar una queja en caso de que noten algo anormal.

Por Violeta Molina Gallardo, EFE Reportajes…

El deseo de acceder a una nueva dimensión siempre ha fascinado al ser humano y el cine se ha aprovechado de esta búsqueda mística. Cuando el uso de la tecnología estereoscópica se está instalando con fuerza en Hollywood como una experiencia satisfactoria para el espectador y una alternativa a la piratería, irrumpen en el horizonte las cuatro dimensiones.

La aventura del cine comenzó con la clarividencia -en dos dimensiones y blanco y negro- de los hermanos Lumière. Desde entonces, el séptimo arte ha brindado al hombre la posibilidad de entrar en mundos ajenos y vivir emociones desconocidas.

Pero la inmersión del espectador en las historias, hasta hace poco totalmente dependiente de la calidad de los guiones y de la actuación de los intérpretes, ha ganado muchos enteros con el avance de la tecnología, en especial con el perfeccionamiento de las tres dimensiones.

El éxito de «Avatar», la película más taquillera de la historia con una recaudación de 2.700 millones de dólares, constata que la fórmula estereoscópica tiene futuro. De hecho, los grandes estudios cinematográficos se han lanzado con entusiasmo a la realización de películas en 3D.

UN NUEVO UNIVERSO SENSORIAL.

Y esa fiebre por experimentar en primera persona la acción de una película, de ser algo más que un simple espectador pasivo, ha llevado a algunas cadenas de cines a resucitar la llamada cuarta dimensión, que consiste en añadir a las 3D la estimulación sensorial más allá de la vista y el oído.

Así, gracias a unos dispositivos especiales, el espectador puede percibir olores sintéticos, sentir en la piel efectos climatológicos como viento, lluvia o niebla o creer que está presente en una explosión como consecuencia de efectos avanzados de luz y de sonido.

Leer el resto de esta entrada »

Debido al auge que tiene la pirateria y las descargas por internet, las grandes industrias del cine en Hollywood estan creando una plataforma llamada ultraviolet, en la cual con pagar el registro se pueden observar todas las series y peliculas de su preferencia en alta definicion. La idea es contrarestar el deficit de ventas que esta generando la pirateria en la industria del cine, claro ejemplo es que en los ultimos dos años las ventas de DVD´s han bajado un 30 %.

 

El mundo está cambiando sin duda alguna, y para muestra un botón. Una legendaria planta de manufacturación de discos compactos será completamente cerrada para finales del mes de marzo. Todo esto es por el cambio en el modelo de negocios de la industria de la música y del software. Sin duda es un gran paso para adoptar nuevas formas de distribución de contenidos, pero siempre hay una parte mala: 300 personas se quedarán sin empleo.

La fabrica, llamada DADC será dada de baja a finales de marzo después de 50 años de servicio, primero empezó como planta para fabricar discos de vinilo para Columbia Records en 1961, y luego, en el año de 1987 fue comprada por Sony para fabricar discos compactos. Esta planta vio muchísimos días de gloria, e incluso aún está en funcionamiento, pero las descargas digitales hicieron lo que se esperaba hace muchos años: desterrar poco a poco a los formatos físicos.

Las 300 personas que quedan sin empleo tendrán que buscar la forma de como ganarse la vida, pero sin duda, espero que una empresa tan grande como Sony debe tener un plan para mandar a unos empleados a otros puestos dentro de Sony y también alguna especie de compensación por los años de servicio.

¿estamos presenciando el principio del fin de los discos compactos? Tal vez lleguen a ser objetos de colección, así como cuando tus bandas de rock favoritas sacan una versión en disco de vinilo, para los coleccionistas. Una pena por los trabajadores, pero así son estos tiempos, de transformación.

Fuente: gizmologia

Si algo he visto, en más de una ocasión, en el trabajo es la cara de circunstancia que se te queda cuando por un virus o, simplemente, por una avería, pierdes todos los datos de tu ordenador. Aunque muchas veces hablemos de lo importante que es realizar copias de seguridad, muchas veces, lo recordamos cuando es demasiado tarde; y aunque sea algo que se intente inculcar en las empresas, mucha gente sigue almacenando todo en local, sin trabajar en red y sin programar copias de sus archivos a unidades externas o remotas. Y claro, si es complicado en las empresas, en el ámbito doméstico lo es aún más.

Acronis, un fabricante de aplicaciones, precisamente, de copias de seguridad, ha hecho público un estudio con unos datos que ponen los pelos de punta y ponen de manifiesto la necesidad de concienciar a los usuarios en la importancia que tiene la realización de copias de seguridad de nuestros archivos (para poder recuperarnos ante un desastre).

Parece ser que casi una tercera parte de los usuarios encuestados, concretamente el 29%, no realiza nunca copias de seguridad de los datos que almacenan en sus equipos, un dato que asusta y que, por desgracia, es extrapolable al ámbito empresarial. Pero los datos siguen: el 25% de los usuarios domésticos afirmó que realiza copias de seguridad únicamente cuando se acuerdan de tarde en tarde y tan sólo un 15% las realiza de manera regular (una vez en semana).

¿Y cómo es posible que casi un tercio de los usuarios no realice copias de seguridad de sus archivos?, pues según parece la apatía y la pereza son la principal causa, con un 48% de los encuestados, increíble pero cierto. Según parece, la mayoría de los usuarios conocen los riesgos y las consecuencias de no realizar copias de seguridad, pero lo consideran una tarea tediosa.

Teniendo en cuenta que las empresas gastan dinero en realizar copias de seguridad de sus aplicaciones, en respaldos y en planes de continuidad del negocio, los usuarios deberían pensar en su propia continuidad e implantar las medidas necesarias para poder recuperar toda su información.

Programar un backup en casa (o en el equipo del trabajo) es algo bastante simple que no nos llevará demasiado tiempo y, además, podemos automatizar. Aplicaciones como Cobian Backup nos permiten programar nuestras copias de seguridad y seleccionar qué tipo de copia queremos realizar (completa, diferencial o incremental). Hay que pensar que la información que almacenamos es un activo, por tanto, tiene valor; y si tiene valor, hemos de preservar esos datos (si no, no los hubiésemos almacenado en nuestro disco duro) frente a los riesgos que pueden hacer que los perdamos. Las copias de seguridad son importantes, no nos acordemos de ellas demasiado tarde.

Por cierto, ¿tenéis la costumbre de hacer copias de seguridad en los equipos de casa y en los del trabajo?

Fuente: Bitelia

 

Cuando el pasado día 3 leí el artículo de Carlos contando que GeoHot, junto a otras personas asociadas al grupo de hackers fail0verflow, habían conseguido finalmente destripar la hasta entonces casi inexpugnable seguridad de la PlayStation 3 lo primero que me vino a la cabeza fue: ¿qué hará Sony? Pues ya lo sabemos, meter la pata hasta el fondo en mi opinión.

Resulta que para frenar a la scene y sus logros con la PlayStation 3 (gracias a los que se puede ejecutar cualquier aplicación en la videoconsola) a la gente de Sony no se le ha ocurrido mejor cosa que demandar a GeoHot y varias personas más relacionadas con fail0verflow.

Concretamente solicitaron una orden de restricción temporal inmediata con la que frenar la distribución de programas, herramientas e instrucciones que sirvan para saltarse las medidas de protección de la videoconsola, que se les confisquen los equipos a los demandados que puedan albergar el material descrito anteriormente y rematando la jugada acusan a GeoHot de estar lucrándose a través de sus supuestas conductas ilegales.

En estos momentos tanto la web de GeoHot como la de fail0verflow se encuentran inoperativas y el primero ha comentado ya que (atentos a la patada voladora):

Esperaría que una empresa que se enorgullece de su propiedad intelectual tuviera un buen conocimiento de la ley, por lo que la acción me decepciona. He hablado con un consejero legal y me siento lo suficientemente cómodo como para creer que la acción de Sony en mi contra no tiene fundamentos.

Dicho lo cual personalmente tengo muy clara mi conclusión como ya adelantaba más arriba: Sony acaba de meter las patas en el fango hasta el fondo. Otra vez.

De primeras tenemos que aunque Sony logre su objetivo de eliminar definitivamente el material útil para poder ejecutar cualquier programa en la PS3 de las webs de fail0verflowGeoHot y de los equipos solicitados, el mismo no solamente no desaparecerá sino que además en algún momento se replicará a la velocidad del rayo por todo Internet (hay que ser muy ingenuo para pensar que el software solamente está en manos de GeHot y el resto de demandados). De segundas la compañía no lo va a tener nada fácil en los tribunales ya que en otros casos similares la justicia ha considerado legítimas prácticas como las que nos ocupan. Veremos lo que dice el juez esta vez.

Así que con todo esto lo único que está consiguiendo Sony es dar una mala imagen ante millones de personas ya que, aunque es comprensible que el hackeo les duela, existen formas mucho más eficaces y menos burdas de gestionar casos como este. Finalmente lo peor y más triste en mi opinión es que la compañía japonesa no aprende y cada poco ensucia su nombre y sus lanzamientos con este tipo de absurdas e ineficaces acciones.

Fuente: alt1040

Parece que el 2011 arranca con fuerza, tras el récord de Twitter en las primeras horas del nuevo año, ahora nos llega Skype con otro récord de vértigo. El servicio de Skype que, normalmente, rondaba los 25 millones de usuarios simultáneos en las horas más cargadas, superó el lunes esa cifra, posicionándose en 27 millones de usuarios concurrentes, marcando así un nuevo récord para la compañía de VoIP, sobre todo si tenemos en cuenta el mazazo recibido tras la caída del servicio del que se han recuperado cual ave fénix con muchos más usuarios que antes.

Y es que en apenas unos días, Skype ha realizado varios movimientos que aparentan que durante este nuevo año la compañía pretende consolidar su posición como operador de telefonía y videoconferencia: la videollamada para iOS, la videollamada grupal para empresas, su integración en aparatos de TV o la compra de Qik, precisamente para mejorar sus servicios de vídeo. Todos estos movimientos sumados a sus cifras, me hacen pensar que Skype tiene mucho que decir durante este 2011, a pesar que los operadores no se lo pongan nada fácil.

Dicen que este aumento en los usuarios de Skype, parece ser que, se debe al estreno del servicio de videoconferencia para iOS, es decir, que la llegada de Skype al mundo móvil ha sido muy bien recibida por los usuarios de la plataforma, la verdad es que estoy de acuerdo, puesto que cada vez es más habitual recurrir a servicios de VoIP para cursar llamadas desde terminales móviles, por ejemplo, usando la conexión wifi.

Durante el año 2010, los usuarios de Skype cursaron un tráfico equivalente a 102,5 mil millones de minutos, dentro de los cuales se cursaron llamadas internacionales equivalentes al 20% de las realizads a nivel mundial, es decir, que una de cada cinco llamadas internacionales que se realizan, son cursadas a través de Skype.

Creo que los datos de Skype son una interesante tarjeta de presentación, sobre todo, para una compañía que aspira a cotizar en bolsa y que pretende aumentar su presencia como proveedor de soluciones para empresas. Es muy posible que este 2011 sea un buen año para Skype.

Fuente: Bitelia

 

Con la ayuda del telescopio espacial de rayos gamma Fermi, científicos descubrieron lo impensable: rayos de antimateria producidos encima de tormentas eléctricas. Se confirmó que el fenómeno, nunca antes visto por cierto, es causado por ráfagas de rayos gamma terrestres (TGF) generadas al interior de las tormentas eléctricas y asociados directamente con los relámpagos.

El descubrimiento fue anunciado ayer por Michael Briggs durante un encuentro de la American Astronomical Society. El científico mencionó que

esas señales son la primera evidencia de que las tormentas eléctricas crean rayos de partículas de antimateria

Leer el resto de esta entrada »