Posts etiquetados ‘bit torrent’

La industria del entretenimiento ama los estudios.

Datos confeccionados a la medida de sus necesidades son compilados en estudios creados por agencias de cabildeo y una vez al año el IFPI publica su drama cómico musical para ser reproducido por los medios sin criticismo alguno. En fin, todos sus estudios muestran el declive de un negocio que dice perder cantidades billonarias de dinero, preocuparse por empleos y la sobrevivencia de la cultura industrializada. El culpable es la piratería digital. Su villano favorito: el protocolo BitTorrent.

Estos estudios son utilizados para generar propaganda y justificar su deseo de criminalizar a sus clientes, controlar cómo y qué se distribuye en el internet y en general, hacer todo lo posible por evitar competir bajo las reglas del internet. Estos estudios también sirven para hacer lobbying que por lo general provoca desastres como la Ley Sinde y al contrario de su objetivo, incrementan descargas del contenido que quieren proteger. Afortunadamente el mundo no es solo blanco o negro, y aunque en menor cantidad, hay estudios que sí utilizan métodos científicos para demostrar cómo funciona en realidad la economía digital.

La Universidad Carlos III de Madrid ha publicado un estudio titulado ¿La publicación de contenido es altruísta o con fines de lucro?, el cual por supuesto no le va a hacer tanta gracia a la industria, como a nosotros. Básicamente el estudio monitoreó el comportamiento de los usuarios más activos en las principales trackers de torrents como lo son The Pirate Bay y Mininova para entender las motivaciones detrás de la publicación de contenido. Los resultados de su muestra de estudio son contundentes: las agencias anti-piratería fueron responsables del 30 por ciento de los archivos que se subieron a los trackersSu motivación: contaminar los trackers con versiones falsas del contenido que quieren proteger.

El estudio indentifica 3 tipos comportamiento en los distribuídores de contenido y sus diferentes motivaciones:

  • Altruísta: usuarios regulares que siembran y descargan contenido que proviene a su vez de otros usuarios. Su comportamiento es normal.
  • Fake: usuarios que solamente siembran contenido falso de video y software almacenados generalmente en los mismos servidores. Utilizan frases catchy en sus archivos, muchas veces de hecho contienen mensajes anti-piratería y enláces a malware. Por lo general son agencias anti-piratería o simplemente criminales.
  • Top: usuarios que siembran contenido de alta calidad y se aseguran de atraer un gran número de usuarios. Su contenido esta almacenado en servidores comerciales o ISPs. Su objetivo es promover enláces a otros trackersprivados o generar tráfico a sitios con publicidad.

Un aspecto muy interesante de este estudio que no ha sido muy discutido es la aplicación que los investigadores desarrollaron para analizar sus resultados. Los investigadores coleccionaron el nombre del archivo, categoría del contenido, subcategoría, nombre del usuario y cuando es posible el número de IP e incluso ISP y la ubicación, de sus archivos muestra. La información se concentra en una base datos -al parecer llamada Crawler- que puede ser muy útil para identificar a los distribuídores de contenido fake y eventualmente, ayudar a lo usuarios a que los eviten y detener la contaminación del ecosistema BitTorrent.

(más…)

Anuncio publicitario