Posts etiquetados ‘facebook’

Aunque la privacidad de nuestros datos en Facebook ha mejorado considerablemente durante los últimos meses no está de más que estemos pendientes a cualquier tipo de movimiento que pueda haber en relación con nuestros datos. El último es bastante importante y a tener en cuenta por todos, porque a partir de ahora las aplicaciones podrán tener acceso a nuestro teléfono y dirección física.

Para ello en Facebook han habilitado un apartado especial donde se informa de esto en la pantalla en la que damos la autorización para que la aplicación pueda obtener datos de nuestro perfil. Hasta ahora entre esos datos se encontraban los datos más básicos como podrían ser nuestro nombre, imagen de perfil, lista de contactos o nuestro ID de usuario.

Ahora las aplicaciones si lo desean pueden obtener nuestra información de contacto en la que se encuentran los datos anteriormente indicados y que viene especificado de forma separada del resto de datos por su mayor importancia. En la imagen que acompaña a este texto tenemos un ejemplo de la ventana de autorización donde además de indicar el acceso a nuestra información básica se nos indica que también se accederá a la información de contacto.

(más…)

Anuncio publicitario

El amigo Mark Zuckerberg, en apenas cinco años, está en camino de convertirse en el hombre más rico del planeta. Facebook presenta unas cifras que, prácticamente, se salen de cualquier gráfico: durante este año que termina ha sido la página más visitada en Estados Unidos, quedando por encima de Google, más de 500 millones de usuarios distribuidos por todo el mundo e imponiéndose a redes sociales con algo más de antigüedad como MySpace o Twitter.

Según los datos publicados por Experian Hitwise ayer, Facebook concentró el 8,93% del tráfico estadounidense durante el año 2010, unas cifras de vértigo que superan a grandes de la red como Google o YouTube. Y claro, ante estos números, cualquier inversor tiene claro que Facebook es un valor en alza y, prácticamente, una inversión segura; así que, antes de que salga a bolsa, existen inversores que quieren entrar en el accionariado y subirse a este tren bala que parece no detenerse.

Facebook es una compañía que sigue revalorizándose, ya no sólo por el éxito en su implantación, si no también por sus accionistas de rederencia, por ejemplo, Microsoft que entró en el capital social en octubre 2007 con el 1,6% de las acciones y junto a otros inversores, han permitido que la compañía que estaba valorada en 2007 en 15.000 millones de dólares a los 42.000 millones en los que se estima que está el valor actual de la compañía.

¡42.000 millones de dólares!, sí, unos 31.400 millones de euros, una cantidad de dinero que ni siquiera soy capaz de imaginar. Es impresionante cómo esta compañía ha multiplicado su valor y cómo ha revolucionado el panorama de Internet en apenas unos años. Pues según estos datos, y el análisis de Sharepost Inc., una empresa de inversiones, el valor de Facebook sería mayor al de grandes compañías de Internet ya consolidadas como Yahoo! o eBay.

Por ahora, Facebook no saldrá a bolsa, aunque se dice que esto estaría planificado para el año 2013, si bien está claro que el día que esto ocurra, me parece que compradores de las acciones no van a faltar y seguramente el precio suba como la espuma.

Fuente: Bitelia

Google es el símbolo de nuestra época, el buscador que cambió internet para siempre. Y pensábamos que sería el Rey para siempre, pero ya no podemos estar seguros. Porque uno de sus grandes rivales lo destronó y así es que Facebook se convirtió en el 2010 en el sitio web más visitado en Estados Unidos. Crecimiento impresionante, si tenemos en cuenta que hace un año nada más terminó en el tercer puesto, detrás de mail.yahoo.com.

¿Qué otras conclusiones podemos obtener de los datos? Microsoft se está recuperando. Si bien mail.live.com cayó algunos lugares, msn.com creció y podemos ver en el décimo puesto a Bing, otro gran rival de Google. Pero claro que no todos crecen y no se van a sorprender mucho por los sitios cuyo tráfico ha disminuido: Yahoo y MySpace, compañías que son noticia cotidianamente por problemas internos y por incertidumbre en cuanto a su futuro.

Como curiosidad y para que quede bien en claro que tanto Facebook como Google se están repartiendo “la torta”: la red social quedó en el primer puesto, pero si combináramos todos los servicios de Google la empresa del buscador no habría cedido el puesto de honor. Y sin embargo, ¿quiéren saber cuáles son los dos términos más buscados a lo largo del año en Google? Así es, en primer lugar “Facebook” y en segundo “Facebook Login”. ¿Creen que se mantendrá esta paridad a lo largo de unos años o piensan que Facebook seguirá creciendo a estos niveles?

Fuente: alt1040

Ahora que se acerca el final de este 2010, un año que muy pocas cosas buenas podemos rescatar a nivel global, nos permite a todos los medios hacer listas, recopilaciones a nivel personal sobre aquello que destacó por encima de todo. En este blog tratamos de acercaros diariamente todo aquello que se relacione con el software y la web, con Internet siempre como telón de fondo. A mi modo de ver hubieron muchísimas cosas rescatables en nuestra sección. Ha sido un año prolífico, lleno de novedades y avances que no hacen más que certificar que la tecnología a dejado de ser un “producto” para unos pocos, conformándose como una herramienta básica para toda la sociedad.

Hay cantidad de nombres que añadir a una lista así, y posiblemente esta no sea más que mi valoración personal y cada uno de vosotros difiera en algunas o en todas las seleccionadas. Lo que si he intentado, de alguna manera, es incidir en la relevancia de futuro de estos nombres, que no sean simples hypes, sino información de la que se hablará en el futuro por su relevancia e importancia. Comenzamos:

(más…)

Etiquetar fotos es una de las características más populares de Facebook — y también una de las labores más engorrosas. Gracias a esta posibilidad, el servicio de fotos de Facebook ha logrado consolidarse como un éxito rotundo. Los números no mienten: 100 millones de imágenes etiquetadas son añadidas cada día. Para mejorar esta función, la red social implementará tecnología de reconocimiento facial para “adivinar” qué personas aparecen en la fotografía.

Sin duda, este cambio nos ahorrará horas de etiquetado manual. El servicio tomará como referencia los amigos que aparecen en tus álbumes de fotos para intuir quiénes salen en determinada imagen. Aunque la automatización nos hace la vida más fácil, ya han surgido voces preocupadas por las opciones de privacidad. Mezclar la base de datos personales más extensa del planeta con un sistema capaz de identificar a una persona por su cara suena como una mala combinación.

Ante los cuestionamientos, el vicepresidente de productos de Facebook, Chris Cox, ha declarado que la nueva característica de reconocimiento facial está regulada por todas las leyes relevantes. Además, le otorgan al usuario la capacidad de desactivar esta opción, por lo que tu nombre no aparecerá sugerido para los etiquetados automáticos que hagan tus contactos.

Cox ha dejado muy claro que esta tecnología no podrá ser usada por ningún tipo de sitio de reconocimiento de rostro, ya que la función se basa en tu gráfica social. De hecho, el etiquetado automático no necesita ser muy preciso, debido a que sirve en relación al número de amigos de tu perfil. Ya que el grupo de personas con las que un usuario aparece en fotos suele ser reducido, la opción no necesita una búsqueda refinada.

Esta nueva característica estará disponible para el 5% de los usuarios a partir de la semana entrante, y poco a poco se extenderá al resto de las personas. En lo personal, me parece una opción bastante útil, aunque como casi cualquier cambio realizado por Facebook, siempre nos tendrá pendiente la cuestión de la privacidad. ¿Tú qué opinas sobre el etiquetado por reconocimiento facial?

Fuente: alt1040

Redes Sociales

Publicado: diciembre 4, 2010 en Debates
Etiquetas:, , ,

Son estructuras sociales compuestas por grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, la cuales pueden ser, parentesco, amistad, trabajo, intereses en común o que comparten conocimientos. Una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre los nodos estudiados.

Ferdinand Tonnies argumento que los grupos sociales pueden existir gracias a los lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos con aquellos con quienes comparten intereses en común, valores y creencias, o bien en vínculos sociales formales. Durkheim decía que los fenómenos sociales nacen cuando los individuos que interactúan constituyen una realidad que ya no se explican en términos de individuos. El investigador Georg Simmel fue el primero en pensar directamente en red social. Donde señala la naturaleza del tamaño de la red sobre la interacción y a la probabilidad de interacción en redes ramificadas, de un punto flojo, en lugar de en grupos.

Estos fueron los pioneros en el estudio de redes sociales, en principio sin utilizar ese nombre especifico; ya en el siglo XX fue cuando las ramificaciones y estudios mas a profundidad salen a la luz, principalmente en grupos de estudiantes; estudios liderados por las ciencias sociales, desde antropólogos, sociólogos, psicólogos e historiadores, entre otros. (más…)