Posts etiquetados ‘google’

Si bien el gobierno egipcio ha apagado el Internet en su territorio, a la voluntad de hacerse escuchar no la para nadie. Sobre todo, si tienes amigos como Google o Twitter. Ambas compañías han decidido unirse para apoyar las protestas contra el presidenteHosni Mubarak, lanzando el servicio deSpeak2Tweet. ¿De qué va? De acuerdo con el blog de Google, gracias a SayNow, una start-up que adquirieron recientemente, las personas que toman parte en las manifestaciones egipcias podrán subir sus mensajes de voz a Twitter sin necesidad de una conexión a Internet.

Cualquiera puede publicar un tweet con un audio: simplemente hay que marcar a los números telefónicos (+16504194196; +390662207294 o +97316199855), grabar un mensaje, y el servicio se encarga de enviarlo bajo el hashtag #egypt. Basta con tener una línea de teléfono a la mano y listo. Si desean escuchar los mensajes de voz —o tenerlos en su timeline—, lo pueden hacer consultando al usuario @speak2tweet.

El servicio no sólo permite que los manifestantes sigan comunicados con el resto del planeta, sino que les permite trascender los 140 caracteres de Twitter para brindarnos un mensaje poderoso, vivo. Resulta encomiable que Google haya aprovechado este nuevo servicio justo en este momento, lo que abre la posibilidad de que Speak2Tweet se convierta enuna herramienta recurrente para reportar en situaciones de desastre natural, guerras o protestas sociales.

Por último, un apunte al aire. ¿El apoyo de Google y Twitter no deja entrever ya un distanciamiento entre Estados Unidos y el gobierno de Mubarak? No sería la primera vez que, bajo la bandera de la defensa de la libertad, Google actué como un poder de facto. Ya vimos en el caso de la disputa con China cómo el buscador terminó causando roces entre ambos gobiernos — aunque al final, tan amigos como siempre con los chinos. Que Google plantee este servicio, más allá de las buenas intenciones, marca una posición en la agenda de Estados Unidos (cuando menos, en la empresarial). Tristemente, desde la cúpula, la disidencia no se suele alimentar salvo si sirve para un fin mayor. Lo dejo al aire.

Fuente: alt1040

 

Anuncio publicitario

Todos sabemos, de una u otra manera, con mayor o menor profundidad, que Google nos rastrea. Sabemos que Google y su ecosistema de anunciantes hacen negocios con la información que obtienen de nosotros, bajo nuestro consentimiento o no, todos los días con cada clic, correo electrónico, mapa, libro, documento y por supuesto cada búsqueda que solicitamos. Pero, ¿acaso importa?

DuckDuckGo se dirige a quienes la respuesta a esa pregunta es un rotundo “Sí, sí es importante”. DuckDuckGo es un motor de búsqueda enfocado en la privacidad, por lo que afirma categóricamente que no guardará ninguna información de sus usuarios. Es más, ha creado el sitio donttrack.us para informar —y de paso vender su producto, claro— con cierto detalle cómo hace Google para rastrearnos. Allí puedes encontrar cómo desde la interfaz de búsqueda y tus clics Google recolecta información precisa que reunida podría identificarte de forma única: browser, ubicación, equipo de cómputo, etc.

Por si fuera poco, DuckDuckGo hace un pequeño pero penoso recuento de lo que puede suceder cuando Google guarda tú información:

 

  • Que sea entregada a tus enemigos.
  • Que sus empleados lean tu correo
  • Que hackers pagados por gobiernos la obtengan.

Hay muchos asuntos similares recopilados en la Wikipedia.

Nadie recibe un manual para “aprender Internet”. Lo hacemos día a día por ensayo y error, o de otros si tenemos suerte, sobre virus, troyanos y toda una taxonomía de malware y prácticas riesgosas —como dar clic en el anuncio de “¡¡Ganaste 1000000!!”—. Sin embargo, llegado un punto de confort, cometemos el grave error de olvidar que Internet es un sitio hostil en el que hay que vivir a la defensiva.

Como usuario tienes la completa responsabilidad sobre la privacidad de tu información. Nadie la cuidará por ti a menos que tomes la iniciativa. Mi recomendación, como en otras ocasiones, es que te informes, reflexiones y actúes al respecto para que seas tú quien en lo posible tome la decisión sobre qué información personal compartir.

(Por cierto, Panopticlick es una herramienta excepcional de la EFF para saber cuán rastreables somos desde el navegador. No creerás cuánto pueden saber Google y los demás sobre de ti.)

Fuente: alt1040

Google es el símbolo de nuestra época, el buscador que cambió internet para siempre. Y pensábamos que sería el Rey para siempre, pero ya no podemos estar seguros. Porque uno de sus grandes rivales lo destronó y así es que Facebook se convirtió en el 2010 en el sitio web más visitado en Estados Unidos. Crecimiento impresionante, si tenemos en cuenta que hace un año nada más terminó en el tercer puesto, detrás de mail.yahoo.com.

¿Qué otras conclusiones podemos obtener de los datos? Microsoft se está recuperando. Si bien mail.live.com cayó algunos lugares, msn.com creció y podemos ver en el décimo puesto a Bing, otro gran rival de Google. Pero claro que no todos crecen y no se van a sorprender mucho por los sitios cuyo tráfico ha disminuido: Yahoo y MySpace, compañías que son noticia cotidianamente por problemas internos y por incertidumbre en cuanto a su futuro.

Como curiosidad y para que quede bien en claro que tanto Facebook como Google se están repartiendo “la torta”: la red social quedó en el primer puesto, pero si combináramos todos los servicios de Google la empresa del buscador no habría cedido el puesto de honor. Y sin embargo, ¿quiéren saber cuáles son los dos términos más buscados a lo largo del año en Google? Así es, en primer lugar “Facebook” y en segundo “Facebook Login”. ¿Creen que se mantendrá esta paridad a lo largo de unos años o piensan que Facebook seguirá creciendo a estos niveles?

Fuente: alt1040

Entre las múltiples opciones disponibles en la red para escuchar algo de música mientras se trabaja, YouTube suele ser una opción interesante (por ejemplo, mediante alguna playlist). Sin embargo, determinados vídeos, porque nos gustan o nos llaman la atención, dejan de ocupar un segundo plano y es el momento, por ejemplo, de ver el vídeo en un tamaño algo mayor al que nos ofrece YouTube. La pantalla completa podría ser una opción, sin embargo, en determinadas ocasiones quisiéramos seguir trabajando o tener a la vista otras ventanas. Para los muy exigentes o, simplemente, para los que quieran una opción para poder visualizar un vídeo con un tamaño mayor, y además usen como navegador Google Chrome, están de suerte.

Podemos verlo en acción en el siguiente vídeo:

La verdad es que me ha gustado mucho esta extensión, todo un descubrimiento.

(más…)

Ahora que se acerca el final de este 2010, un año que muy pocas cosas buenas podemos rescatar a nivel global, nos permite a todos los medios hacer listas, recopilaciones a nivel personal sobre aquello que destacó por encima de todo. En este blog tratamos de acercaros diariamente todo aquello que se relacione con el software y la web, con Internet siempre como telón de fondo. A mi modo de ver hubieron muchísimas cosas rescatables en nuestra sección. Ha sido un año prolífico, lleno de novedades y avances que no hacen más que certificar que la tecnología a dejado de ser un “producto” para unos pocos, conformándose como una herramienta básica para toda la sociedad.

Hay cantidad de nombres que añadir a una lista así, y posiblemente esta no sea más que mi valoración personal y cada uno de vosotros difiera en algunas o en todas las seleccionadas. Lo que si he intentado, de alguna manera, es incidir en la relevancia de futuro de estos nombres, que no sean simples hypes, sino información de la que se hablará en el futuro por su relevancia e importancia. Comenzamos:

(más…)

Para una navegación segura hemos de combinar dos factores, por un lado, el sentido común, que como dice un amigo, a veces es el menos común de los sentidos; y, por otro lado, dotarnos de las herramientas de protección adecuadas. Alguna vez, sea por el motivo que sea, ninguno de estos dos factores resultan suficientes y los usuarios terminan en alguna web “de dudosa reputación”, ya sea porque directamente entran en una página insegura o porque ésta haya sido víctima de un ataque, por ejemplo. Con el fin de dotarnos con una nueva línea de defensa, Google añade un nuevo indicador a sus resultados de búsqueda y lo suma a la página de aviso que ya tenia activa.

Este indicador servirá para informar al usuario si una web ha sido víctima de un ataque y, por tanto, visitarla supone un riesgo para el usuario. En los resultados de búsqueda, aparecerá un mensaje bastante claro: “Este sitio puede estar comprometido” (This site may be compromised), que será un enlace a una página de ayuda de Google con más información. Una ayuda de lo más interesante, la verdad, aunque es posible que pueda pasar desapercibida para los usuarios, por la simple inercia de hacer click en los resultados de búsqueda de Google.

¿Y cómo funciona?, pues parece que este nuevo servicio procede de un conglomerado de herramientas automáticas para detectar patrones que indiquen que una web ha sido modificada con malas intenciones, al menos eso es lo que indica Google en su blog.

Supongo que será parecido a soluciones comerciales para, precisamente, el análisis de aplicaciones y el análisis de código en busca de agujeros de seguridad y vulnerabilidades (hará un par de semanas que asistí a una demostración de una de ellas, precisamente). Por otro lado, parece ser que Google, además de avisar, va a ser proactivo e intentará contactar con el propietario de la web afectada (siempre que sea usuario de las herramientas para webmasters de Google).

El servicio, que está disponible desde el pasado viernes, me parece una muy buena idea, tan sólo tendremos que acostumbrarnos a ver ese mensaje en las búsquedas y saber interpretarlo, aunque creo que yo hubiese pintado una señal de stop bien grande para captar la atención del usuario y evitar que entre.

Fuente: Bitelia

Ya se ha vuelto una costumbre de fin de año que Google nos muestre los términos y palabras más buscados del año en su buscador. Una de las novedades del Zeitgeist 2010 es la presentación en video de lo más buscado en Google durante todo el año.

El informe es un resumen genial de los eventos más importantes del 2010, la ubicación geográfica donde las búsquedas son predominantes, y las tendencias que se han desarrollado durante los últimos 12 meses. Es el pulso de los intereses de la humanidad en un momento determinado. Por supuesto, con la popularidad como factor determinante.

Las búsquedas más populares del año 2010:

  1. chatroulette
  2. ipad
  3. justin bieber
  4. nicki minaj
  5. friv
  6. myxer
  7. katy perry
  8. twitter
  9. gamezer
  10. facebook

Un elemento interesante del Zeitgeist 2010 es la posibilidad de contrastar los eventos más importantes del año, ver como aparecen y desaparecen durante distintas fechas, y su importancia en las búsquedas en Google. Toda la data es muy interesante de analizar y también puedes experimentar con tus propios términos.

Fuente: http://alt1040.com/tag/google